Una erupción en Fogo de la que pocos hablan

¿Has oído hablar recientemente de la erupción volcánica en la Isla de Fogo en Cabo Verde? Esta erupción ha alcanzado hasta el momento a dos comunidades y ha destruido el hogar de más de 1000 personas. Las noticias del flujo de lava en Hawai’i no se hicieron esperar y aunque éste solo cobró hasta el momento una sola vivienda, el despliegue mediático e informativo ha sido impresionante. Sin embargo, ¿Por qué de la erupción en Cabo Verde casi nadie habla?

Cabo verde es un estado insular de África situada en el océano atlántico frente a las costas de Senegal, habitada por poco más de 500 000 personas. La isla volcánica de Fogo, una de las islas que conforman el archipiélago, es el hogar de cerca de 37 000 personas quienes desde el pasado 24 de Noviembre se han visto sorprendidas nuevamente por la actividad del volcán.

Fogo,_2009Pico de Fogo localizado en Cha das Caldeiras en la Isla de Fogo, Cabo Verde. Es posible observar el flujo de lava de 1995 así como la cercanía de las villas de Portela y Bangeira, las cuales han sido destruidas por el actual flujo de lava. Imagen: NASA Earth Observatory.

Según el grupo que monitorea Chã das Caldeiras (la gran caldera que contiene al Pico de Fogo) de la Universidad de Cabo Verde, la actual erupción en Fogo ha emitido desde cinco bocas distintas, piroclastos, gases y un espeso flujo de lava basaltico. Este flujo avanza a 30 metros/10 minutos y tiene en promedio 10 metros de espesor. Si bien el avance del flujo de lava es muy lento y tanto seres humanos como animales pueden evadirlo fácilmente, es también inevitable y destruye todo lo que encuentre en su camino.

fogo-lavaAvance del flujo de lava en la villa de Portela donde unas sesenta casas, entre ellas la sede del Ayuntamiento, el centro sanitario, la escuela y un hotel de la localidad, han sido destruidos. Imagen: EPA

En Fogo, sus habitantes han podido escapar con algunas de sus pertenencias. Ellos y ellas, se han sentado en terrenos más altos a esperar ver cómo sus viviendas, escuelas y huertas, son lentamente destruidas por la lava. El agua potable es escasa también puesto que todo el agua de las áreas cercanas ha sido contaminada por la ceniza volcánica y declarada no-apta para el consumo humano o animal.

Las imágenes que han circulado de la erupción son realmente impresionantes comparado con lo que estamos acostumbrados a ver en erupciones efusivas (las más tranquilas). Aunque en una erupción previa de Fogo en 1995, sus habitantes pudieron retornar a sus casas después de la erupción, este no ha sido el caso. No hay a donde retornar. Una muestra es este vídeo en el que se observa como flujos de lava (de tipo Pahoehoe y A’a) arrastran pesadas estructuras de concreto del pueblo de Portela.

Una década de grandes terremotos

Hace justo 10 años, ocurría el terremoto de magnitud 9.1 de Sumatra-Andaman a partir de cual se generó el tsunami del océano Indico en 2004, uno de los peores desastres en la historia que hayamos registrado en el que murieron más de 200,000 personas. En la década que le siguió a este evento, el número de terremotos y tsunamis continuó. Esta animación de NOAA te muestra de forma interactiva todos los sismos ocurridos desde el 1 de Diciembre de 2004 hasta el 30 de Noviembre de 2014 en secuencia a una velocidad de 30 días por segundo. A continuación, el video muestra también un mapa con aquellos terremotos de magnitud mayor o igual a 6.5 (cerca de 500 en total), siendo ésta la magnitud mínima conocida para la generación de un tsunami peligroso y por lo tanto el umbral que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacifico (PTWC, por sus siglas en ingles) tipicamente usa como base para activar las evaluaciones de riesgo de tsunami. Finalmente, se muestra un último mapa con los sismos de magnitud mayor o igual a 8.0 (17 en total), los cuales cuentan con la mayor probabilidad de representar un peligro de tsunami si ocurren cerca del suelo oceánico.

Y tú, ¿sentiste alguno de estos sismos en los últimos 10 años?

Cuando la lava es el problema

Contrario a lo que estamos acostumbrados a ver en las películas en donde explota un volcán y salen de él ríos de lavas a gran velocidad de las que todo el mundo huye, en realidad las coladas de lava son quizás los productos volcánicos que menos peligro representa para la vida humana. Una persona podría alejarse caminando a paso normal de una colada de lava sin que represente peligro alguno para su vida.

Sin embargo, la lava si puede llegar a destruir todo lo que encuentre a su paso, como viviendas, rutas, bosques, etc. Esto lo saben muy bien los Hawaianos, quienes durante los últimos 30 años en que ha estado activo el volcán Kilauea, han tenido que ver en reiteradas ocasiones cómo la lava gana terreno sobre sus casas y sus calles.

RIFT_062 Desde Abril de 1990 hasta febrero del año siguiente, lavas del Kilauea cubrieron todas las calles del pueblo de Kalapana, incendiando casas y autos y enterrando parques, calles y otras infraestructuras en una capa de roca volcánica (basalto) de hasta 26 metros.  Foto de J.D. Griggs, USGS.

Los últimos meses de este año no han sido la excepción, y ya hemos visto algunas imágenes impresionantes de cómo grandes coladas de lava del Kilauea han llegado hasta zonas pobladas en la Isla grande de Hawai’i. Toda la historia empezó cuando el 27 de Junio de este año, una colada de lava fue emitida desde uno de los conos del volcán Kilauea, el Puʻu ʻŌʻō, y hoy casi 5 meses después, la lava ha llegado hasta la comunidad de Pahoa, donde viven poco más de 1000 personas. En la siguiente imagen se muestra el avance cronológico de los últimos meses de este flujo de lava que ya ha alcanzado la estación de buses de Pahoa y una vivienda.

image-197Flujo distal del 27 de Junio cerca al área de Pahoa. El área del flujo del 12 y 13 de Noviembre se muestra en color rosa mientras que el ensanchamiento y avance del flujo se muestra en color rojo. Foto: HVO/USGS.

El flujo de lava se encuentra actualmente a pocos metros de la calle principal de Pahoa y ya algunos residentes han tenido que evacuar sus viviendas junto a sus familias:

«Es surrealista, es muy surrealista. Ni en mis peores sueños de niña pensé que estaría alguna vez huyendo de la lava» Denis Lagrimas.

usa-hawaii-lava-flowLlegada del flujo de lava a la primera vivienda de Pahoa. Foto: BRUCE OMORI/PARADISE HELICOPTERS/EPA

Por suerte estos flujos de lava basáltica, aunque pueden alcanzar grandes distancias, no han representado algún peligro para la vida humana en Hawai’i. Y por lo general es así. Los frentes de lava basálticos pueden viajar hasta a 10 km/hora en pendientes pronunciadas, aunque en general avanzan a menos de 1 km/hora en pendientes suaves. Según el Observatorio Vulcanologico de Hawai’i (HVO), el flujo en Pahoa ha alcanzado temperaturas mayores a los 1000 grados centígrados y se ha registrado un número inquietante de explosiones de metano. La materia vegetal en descomposición produce gas metano que puede viajar a través del subsuelo más allá del frente de lava en distintas direcciones, acumulándose en bolsones que pueden prenderse fuego.

El caso de Hawai’i es un caso bastante distinto al de los volcanes de los Andes, en donde casi nunca las coladas de lavas son el problema, como si lo son la caída de cenizas, los lahares, los flujos piroclásticos, entre otros. Sin embargo, es una muestra más, de cómo aún en el caso de los volcanes tranquilos como los hawaiianos, éstos representan un riesgo para las comunidades que los habitan. O mejor, como muchos hawaiianos creen, es Pele la diosa de los volcanes quien reclama cada tanto su tierra:

«Si vas a vivir en un volcán, todo tiene que ver con ella, no con nosotros. Si ella quiere su tierra de vuelta, entonces sal de su camino. Yo lo llamo el ´impuesto del paraíso´.»

Científicos estudian depósitos de cenizas de la erupción del Cordón Caulle en lagos chilenos

¿Qué le pasa a las cenizas volcánicas después de que se depositan en la tierra? Esa es la pregunta que un grupo de científicos trató de responder después de la erupción del Cordón Caulle que tuvo lugar durante 2011-2012. Los investigadores estaban especialmente interesados en la comprensión de cómo la ceniza y piedra pómez llegan a los lagos y de cómo se depositan en sus fondos.

Con este objetivo, un grupo internacional de científicos de Bélgica, Argentina e Inglaterra tomaron muestras en varios de los lagos situados alrededor del volcán Cordón Caulle. Para su sorpresa, encontraron que la ceniza volcánica había cubierto todo el fondo del lago Puyehue, a pesar de que no cayeron cenizas directamente sobre el lago. En el trabajo, que será publicado en los próximos días en la revista norteamericana «Journal of Geophysical Research», los investigadores explican que tanto la ceniza como la piedra pómez fueron erosionadas de los suelos por las fuertes lluvias, fueron transportadas por ríos y se depositaron en el lago de manera diferencial por medio de corrientes que ocurren a diferentes profundidades dentro del mismo. Aunque grandes cantidades de piedra pómez fueron visibles en muchos de los lagos durante y después de la erupción, una mayor cantidad de ceniza fina llegó al fondo de los lagos, arrastrada por ríos y corrientes profundas. El fondo del lago Puyehue, por ejemplo, está ahora cubierto con una capa de 1 a 10 cm de ceniza volcánica.

Aunque el estudio se focaliza en el depósito de cenizas emitidas por la erupción del Cordón Caulle de 2011-2012, los resultados sirven como ejemplo para entender cómo las cenizas volcánicas se depositan en los lagos en todo el mundo, dice Bertrand, el primer autor del trabajo.

Además de ser publicados en la revista estadounidense, los resultados serán presentados en diciembre durante la reunión sobre Ciencias de la Tierra más grande del mundo que se realiza cada año en San Francisco, EEUU. Para más información, puedes visitar el trabajo completo (en inglés) aquí.
testigoTestigo de sedimento de la parte Oeste del Lago Puyehue, mostrando el nivel de ceniza de 1 cm de espesor que cubre toda la parte Oeste del lago.

sedime Ceniza transportada por el Río Golgol en dirección al Lago Puyehue durante la erupción (gentileza de Eduardo Mora, CONAF Puyehue)

Sismos en Indonesia y México: alguna conexión?

Esta semana la tierra no paró de moverse: 2 grandes sismos de magnitudes importantes se registraron en Indonesia y México. Por suerte, en ambos casos solamente fueron reportados daños menores.

Las sacudidas empezaron el 11 de Abril, cuando un sismo de magnitud 8.6 se registró a 434 km de la costa sudoeste de Sumatra en Indonesia. A una profundidad de 22,9 km, el sismo derivó del sistema de fallas transformantes en la litósfera océanica de la placa Indo-Australiana.

Localización del sismo al Oeste de la Costa de Sumatra, Indonesia. Imagen: USGS

El temblor fue localizado aproximadamente 100 km al suroeste de la zona de subducción principal que define el límite de placa entre la Placa Indo-Australiana y la Placa de Sunda en las afueras de la costa de Sumatra. En esta misma zona de subducción  ocurrió la ruptura de un largo segmento de 1300 km en Diciembre de 2004 produciendo el gran sismo de M 9.1.

Estos sismos a partir de fallas transformantes son en general raros pero no son los únicos en esta región. A partir del gran sismo de 9,1, tres grandes eventos transformantes han ocurrido dentro de un radio de 50 km de este evento (Esta es quizás la razón por la cual a raíz del tipo de falla que originó el sismo no se  generó un tsunami de magnitudes mucho más importantes). Estos eventos están alineados aproximadamente con material del fondo marino en la difusa zona limítrofe entre las Placas de India y Australiana.

Corte transversal de la sismicidad en la zona de subducción (M 8.6 estrella amarilla). Imagen: USGS

Sismicidad histórica y mecánismos focales. Imagen: USGS

Ese mismo día más tarde, se registró del otro lado del Pacifico, un sismo de M 6,5 que tuvo epicentro a 69 km del municipio de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán, México, y a una profundidad de 65.6 km con una duración de 52 segundos.

Localización del sismo de Michoacan, México. Imagen: USGS

Y como si hubiese sido poco, al otro día, también en México un sismo de 6,9 se registró en Baja California, México a 10,3 km de profundidad.

Localización del sismo del Golfo de California. Imagen: USGS

Este terremoto ocurrió en la región del límite de placa entre la Placa Norteaméricana y la del Pacífico. A esa latitud, la Placa del Pacífico se mueve al noroeste con respecto a la Placa de Norteamérica a una velocidad aproximada de 45 mm/año.

El límite de placa debajo del Golfo consiste de una serie de fallas transformantes separadas por pequeños centros de expansión. El sismo fue el resultado de un fallado transformante. Las áreas de la línea de costa mexicana en los alrededores del golfo de California, incluyendo la Península de Baja California, se están moviendo hacia el noroeste sobre la Placa del Pacífico.

Las Placas del Pacífico y Norteamérica se friccionan entre si, creando una falla transformante que es una extensión de la falla de San Andrés en California. El movimiento continuo a lo largo de esta falla es la fuente de terremotos en el oeste de México.

Esquema del movimiento relativo entre la Placa NorteAmericana y la Placa Pacifica a la altura del Golfo de California. Imagen: Monterey Bay Aquarium Research Inst.

Pero estuvieron estos sismos conectados entre sí?

De acuerdo a John Vidale, sismólogo de la Universidad de Washington:

Es innegable que los terremotos pueden provocar otros terremotos a corta distancia en un corto período de tiempo, fenómeno conocido como réplicas. A mayor distancia, sin embargo, el panorama es más incierto.

Los sismos pueden desencadenar otros sismos de dos maneras. En primer lugar, pueden adicionar tensión en fallas cercanas, deformar la corteza y hacer otra rotura más probable. Ese mecanismo se limita a las regiones cercanas al sismo original. Sin embargo, los terremotos también pueden enviar las ondas superficiales a larga distancia. El  sismo de Sumatra, por ejemplo, fue recibido por las estaciones de vigilancia sísmica en los Estados Unidos. El temblor puede que no deforme la corteza pero aún existe la posibilidad de que pueda desencadenar otros pequeños temblores.

Creo que el sismo de Sumatra fue lo suficientemente fuerte como para disparar un poco de actividad. Pero si la actividad de la costa oeste de los últimos días ha estado relacionada con el terremoto de Sumatra, ésta no ha estado fuera de lo normal. La actividad que desencadenó no es mucho mayor a la que ya existe en la costa Oeste.

Comprobar que dos eventos sismicos a gran distancia están vinculados es todavía un desafío. Con los registros de sismos con que se cuentan actualmente, aún no ha sido posible encontrar ningún patrón que confirme que un gran sismo puede desencadenar otros sismos importantes a gran distancia y dentro de un lapso de tiempo corto.

El Puyehue en imágenes (2011)

Una nube de ceniza emitida por el volcan Puyehue cerca a Osorno al sur de Chile el 5 de Junio de 2011. (Claudio Santana/AFP/Getty Images)

Una vista de la pluma de ceniza debajo de la cadena volcánica Puyehue-Cordon Caulle cerca a Entrelagos, el 5 de Junio de 2011. (Reuters/Carlos Gutierrez)

Relámpagos alrededor de la cadena volcánica de Puyehue-Cordón Caulle  cerca del sur de Osorno, el 05 de junio 2011 (Reuters/Ivan Alvarado)

Casas y arboles cubiertos por ceniza junto al lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura al sur de Argentina el 19 de Junio de 2011, tras la erupción del Puyehue. (AP Photo/Federico Grosso)

La costa del lago Nahuel Huapi , cubierta por ceniza y pómez emitidos por la erupción de la cadena volcánica Puyehue-Cordon Caulle  a 160 Km al oeste, en la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche el 7 de Junio de 2011. (Reuters/Chiwi Giambirtone)

Los números de 2011

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 46.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 17 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.

Puyehue-El Caulle en erupción

El día sábado 4 de Junio tras una previa de enjambres sísmicos que hacían prever que una erupción era inminente, se produjo una explosión en el volcán Puyehue del cordón Caulle que generó una columna de gases con una altura aproximada de 10 km y un ancho de 5 km (según lo reportado por el OVDAS). La dirección predominante de los vientos era hacía el sur  a los 5 km de altura y hacia el Sureste y Este a 10 km de altura, por lo que ciudades del lado argentino como Bariloche, resultaron muy afectadas por la caída de cenizas que convirtieron la tarde del sábado en una noche total.

El complejo volcánico de Puyehue-Cordón Caulle (PCCVC) es un gran cadena volcánica basáltica a riolítica extendida de NO-SE- de finales del Pleistoceno al Holoceno transversal al sureste de Lago Ranco. El estratovolcán Puyehue ( 40.590°S- 72.117°W) que se eleva 2236 metros cuenta con composiciones dominantemente basálticas a riolíticas y la geoquímica más diversa del PCCVC. La parte superior plana del volcán Puyehue  fue construida encima de una caldera de 5 km de ancho y está coronada por una caldera de 2,4 km de ancho del Holoceno. Los flujos de lava y domos de composición riolítica se encuentran sobre todo en el flanco oriental de Puyehue. La última erupción conocida es de 1990 aunque quizás su más famosa erupción fue la de 1960 posterior al gran terremoto de Valdivia de 9.5.

La zona geotérmica del Cordón Caulle ocupa una depresión volcano-tectónica de unos 6 x 13 kms de ancho y es la mayor área geotérmica activa  de la zona volcánica sur de los Andes.

Centros de emisión y lavas de la erupción de 1960 en el Cordón Caulle. Al fondo el volcán Puyehue. Vista Hacia el sureste (fotografía de Jorge Muñoz). SERNAGEOMIN

Actualización 09-Junio

El día de hoy, el SERNAGEOMIN ha actualizado el reporte de la actividad del Complejo Volcánico Puyehue Cordón indicando que:

desde las 13 horas del día de ayer y hasta la hora de emisión del presente reporte, la actividad sísmica asociada al Cordón Caulle mostró una leve aumento con respecto al día de ayer, registrándose un promedio de ocurrencia de 10 eventos/hora, la mayoría de ellos relacionados con fracturamiento de material rígido (VT) y explosiones (EX).

De igual forma, se sigue registrando una señal continua de tremor asociada con el proceso de desgasificación y salida de material hacia la superficie, la cual ha sido observada de forma permanente desde el inicio del proceso eruptivo.

Las condiciones climatológicas no han permitido observar la columna eruptiva. Las imágenes del satélite GOES de la NASA obtenidas a las 04:45 hora local, mostraron una pluma muy disminuida con una longitud total aproximada de 200 km. dispersándose en el frente de mal tiempo y dirigida hacia el noreste sobre  territorio argentino.

Dada la estabilidad de la actividad eruptiva (inferida por la señal sísmica de tremor) es posible que continúe la ocurrencia de oleadas de flujos piroclásticos bajando por el cauce del río Nilahue cuyas aguas alcanzarían temperaturas similares a las reportadas el día de ayer. Se resalta la peligrosidad que implica la cercanía a las las partes altas del valle del río Nilahue y sus tributarios por la ocurrencia de estos fenómenos.

De acuerdo con los pronósticos del tiempo, que indican lluvias fuertes en la región, y dada la alta acumulación de material piroclástico (ceniza, pómez, flujos) en las cabeceras de los cauces nacientes en el complejo volcánico, existe la probabilidad de ocurrencia de lahares secundarios generados, por represamiento de sus cauces a la vez que por el arrastre de dicho material con la ocurrencia de lluvias. Los principales cauces que pueden ser afectados por lahares en la situación actual son, al noreste: río Nilahue, río Contrafuerte y aquellos en la cuenca del río Hueinahue; al sureste: la cuenca del Gol Gol y los cauces del Parque Nacional Puyehue.

De la misma manera, es importante destacar que dada la importante acumulación de cenizas que afecta el sector del paso internacional, es probable que producto de las lluvias se vea afectado por lahares, que debieran bajar por los cauces de los ríos de ese sector, originados por el transporte del material piroclástico acumulado en las laderas del Cordón Caulle y volcán Puyehue.

Aunque la sismicidad y la actividad eruptiva (inferida de la señal sísmica de tremor), poseen una tendencia hacia la estabilidad, el proceso eruptivo continúa y es posible que vuelva a presentar un incremento con episodios similares a los ya ocurridos o superiores en intensidad. Por lo tanto se conserva el nivel de la alerta volcánica en Nivel 6 – ROJO: ERUPCIÓN MODERADA.

Las cenizas del Puyehue siguen cayendo y en todo el sur de Argentina los vuelos han sido cancelados. Una leve capa de ceniza ha llegado hoy incluso hasta Buenos Aires, causando la cancelación de más de 300 vuelos nacionales e internacionales.

En esta página se pueden ver algunas fotos impresionantes de los momentos de la erupción del volcán Puyehue y no olviden visitar algunas de las recomendaciones sobre qué hacer frente a la caída de cenizas volcánicas.

Lo que hay que saber sobre el terremoto y tsunami en Japón

El 11 de marzo a las 14.46 hora local, se produjo un sismo de M 8,9 cerca de la costa este de Honshu en Japón el cual originó un tsunami cuyas olas alcanzaron casi los 8 metros de altura y causó daños considerables en una central nuclear lo que ha llevado al país a declarar la emergencia nuclear por posibles fugas de material radioactivo. En este momento las cifras oficiales del número de muertos es de 1900 personas aunque los oficiales en Miyagi estiman que los muertos pueden alcanzar los 10,000. La agencia japonesa de noticias Kyodo reportó que más de 500,000 personas han sido desplazadas por el terremoto, tsunami y la emergencia nuclear.  Es sin duda, una de las mayores tragedias de origen natural en lo que va de nuestra década y que irónicamente se da en el país en el mundo que mejor estaba preparado y que contaba con la mayor tecnología para este tipo de eventos.

Actualización 1: La USGS y las instituciones de sismología de Japón han actualizado la magnitud del terremoto a M 9.0. Esta magnitud lo ubica como el cuarto mayor terremoto registrado desde 1900.

Según datos de la USGS, el epicentro del sismo se localizó a los 38.322°N, 142.369°E a 130 Km de Sendai, Honshu  y  a una profundidad  de 24,4 Km.

Sismograma en el que se representa el terremoto de M 8,9 de Honshu y los sismos previos al evento principal. Imagen: BC-ESP seismograms.

Este sismo tuvo foco en una falla de tipo compresiva cercana  a un lugar de arreglo tectónico un poco complicado puesto que es cercano al punto en donde 4 placas tectónicas se encuentran: la norteamericana, la euroasiática, la filipina y la pacifica. A esta latitud, la placa pacífica se mueve en dirección Oeste a una velocidad de 83 mm/año con respecto a la placa norteamericana y subduce bajo Japón en la Fosa de Japón continuando su movimiento bajo la placa euroasiática. Algunos autores dividen esta región en distintas microplacas, las cuales en conjunto definen el movimiento relativo entre las grandes placas Pacífica, Norteamericana y Euroasiática; entre estas se incluyen las microplacas de Okhotsk y Amur que forman parte respectivamente de las placas Norteamericanas y Euroasiática. Esta zona de subducción es también la causa de la actividad volcánica japonesa del norte, en donde mecanismos como la deshidratación de la placa subducida de corteza oceánica  contribuye a la fusión parcial del manto y posteriormente el magma generado asciende hasta la superficie a la cual llega por medio de las erupciones volcánicas.

Según el Servicio Geológico Británico, este terremoto causó la ruptura de un segmento de 400-500 Km de longitud del límite de placa al este de Honshu. La longitud de desplazamiento en la interfaz entre las dos placas pudo haber sido de como mucho 5-10 metros. Este movimiento pudo haber dado lugar a la elevación del fondo marino por encima de la zona de ruptura de varios metros.

Ubicación del epicentro del sismo del terremoto de Honshu respecto a las placas tectónicas involucradas: la placa filipina, la placa pacifica, la placa norteamericana y la euroasiática. Imagen: Dan Satterfield

El terremoto del 11 de marzo fue precedido por una serie de grandes sismos a lo largo de los dos días anteriores, comenzando por el terremoto del 9 de marzo de M 7.2 a unos 40 km del terremoto del 11 de marzo y continuando con tres eventos mayores de M 6 ese mismo día. Cientos de réplicas se han producido a partir del sismo principal y se espera que las mismas continúen por varios meses más.

El mapa muestra la ubicación del epicentro del sismo M 8,9 así como la ubicación de algunas de los temblores previos (en líneas punteadas) y de las réplicas (líneas continuas). El tamaño de cada circulo representa la magnitud del sismo asociado. El mapa también incluye la elevación terrestre y datos de batimetria océanica. (Imagen: Robert Simmon, Jesse Allen, NASA Earth Observatory)

Este es el sexto mayor sismo que se ha registrado desde que se cuenta con los registros sismográficos en 1900. Es además el mayor terremoto que ha afectado a Japón en el último siglo. El terremoto más grande que hubo en Japón fue el terremoto de Kanto en 1923, el cual causó muchos daños en Tokyo y fue de magnitud 7.9. El sismo del 11 de marzo, fue 30 veces más poderoso que ese.

Actualización 2: como se mencionó antes, la magnitud ha sido actualizada a M 9.0 por lo que lo ubica como el 4to terremoto.

En promedio, sucede un terremoto de esta magnitud cada diez años. En la zona de subducción en la Fosa de Japón se han producido 9 eventos de magnitud igual o mayor que 7 desde 1973. El mayor de estos eventos fue el terremoto de diciembre en 1994 de M 7.8, aproximadamente a 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo, produciendo 3 muertos y casi 700 heridos. En junio de 1978, un terremoto ocurrido 35 km al suroeste produjo 22 muertes y más de 400 personas heridas.

El mapa muestra la sismicidad histórica en Japón desde 1990 hasta el presente. El tamaño del circulo representa la magnitud del evento sísmico y el color la profundidad. Imagen: USGS Earthquake Hazards Program

A instantes del terremoto se emitió una alerta de tsunami para la costa pacífica de japón y otros 20 países que cuentan con costas en el océano pacífico, entre ellos Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

El paso del tsunami por las costas norteamericanas dejo algunos destrozos en puertos y playas así como inundaciones en zonas costeras de Hawaii, Oregon y California, mientras que en las costas sudamericanas, los impactos  no fueron dramáticos. En Perú las primeras olas alcanzaron los 40 cm de altura y en la Isla de Pascua, Chile que fue una de las primeras localidades en que se ordenó evacuación, un tren de cinco olas de pequeña altitud (50 centímetros) fue detectado en la noche. A las 04:08 (hora local) cesó el alerta de tsunami en Rapa Nui.

En la localidad de Dichato (Región del Bío-Bío, Chile), que fue afectado un año antes con el tsunami producido por el terremoto de Chile de 2010, recibió un fuerte oleaje con características de tsunami. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos un par de marejadas que ingresaron al pueblo y llegaron hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas y un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, toda vez que el gobierno había dispuesto la evacuación de todas las personas que estuvieran en sectores inundables. El resto de localidades de Chile no sufrieron mayores complicaciones, aunque en varias localidades se detectó el aumento del nivel del mar, donde durante horas se registraron cambios bruscos en el nivel del mar.

Como dirían algunos colegas: Si hay algo peor que ser golpeado por un tsunami, es el ser golpeado por un tsunami en llamas. La magnitud de este tsunami del 11-03 es todavía increíble: acá hay una galería de fotografías sorprendentes incluidas capturas del tsunami que transportaba incluso incendios a su paso.

Está disponible también el siguiente vídeo explicativo de la NOAA sobre la velocidad y trayectoria de propagación de las ondas de tsunami:

Factores clave acerca del terremoto de Honshu del 11 de Marzo:

  • Es el mayor terremoto que se ha registrado en Japón desde que empezó la sismología en 1900.
  • Es el sexto terremoto más importante que ha ocurrido en el mundo.
  • El último terremoto de tamaño equivalente fue el 13 de julio 869, un período de retorno de cerca de 1000 años, confirmado por las investigaciones geológicas.
  • Es 8000 veces más grande que el reciente terremoto de Christchurch en Nueva Zelanda.
  • El mayor terremoto que ha ocurrido en el mundo fue en Chile en 1960, de magnitud 9,5, el cual fue ocho veces más poderoso que el terremoto del 11 de marzo de Japón.

Cabe mencionar que con el colapso de las redes telefónicas y móviles durante el terremoto, se evidenció  el enorme alcance de la población japonesa a las nuevas tecnologías de la comunicación. Después del sismo, las redes sociales, canales como Twitter, Facebook, Youtube, entre otros, se abarrotaron de mensajes, vídeos e imágenes de personas que se encontraban en Japón y en algunos de los lugares más afectados por el sismo y el tsunami.

Por su lado, Google puso a disposición una aplicación buscadora de personas: Person Finder: 2011 Japan Eartquake la cual permite informar de personas desaparecidas o aportar datos sobre el paradero de otras así como una página de Respuesta a la Crisis con todos los números de emergencia útiles, comunicados oficiales, noticias, estado de los medios de transporte, mapas útiles entre otras informaciones relevantes . Por su parte en Twitter, se puede seguir toda la información sobre el tema con las etiquetas: #Japan, #tsunami, #prayforjapan, #earthquake, #japon o #usgs; También están disponibles algunas páginas de personas que reportan la situación en Japón como Cristobal Padilla , un geólogo chileno residente en Japón.

Y para cerrar, un comentario final: Hubo recientemente un terremoto importante en Nueva Zelanda y ahora sucede este terremoto en Japón. Muchas personas verán alguna relación entre ambos sismos y muchas mentalidades apocalípticas verán el fin del mundo. Pero no lo es. Los terremotos importantes así como las erupciones volcánicas con potencial destructivo siempre ocurrieron en nuestro planeta algunos con ciclos de tiempo mayores a otros. Si vemos las estadísticas de los registros de sismos, cada año hubo por lo menos un terremoto de magnitudes importantes y cientos de magnitudes menores. El problema es cuando estos terremotos afectan a áreas densamente pobladas como es el caso de muchas de las áreas más susceptibles a que sucedan este tipo de eventos geológicos, teniendo en cuenta además que  con el gran avance de las tecnologías de la comunicación ahora podemos enterarnos con más detalle y en el instante en que ocurren estos eventos. Es realmente lamentable la gran pérdida de vidas que resulta de muchos de los procesos físicos de nuestro planeta, sin embargo eso no significa que la Tierra esté actuando de manera inusual.

Para cerrar, los dejo con el ya famoso vídeo en que se muestra el avance de una de las olas del tsunami sobre las costas de Honshu el 11  de marzo:

La tierrra se sigue moviendo en Chile

La semana pasada y a pocos días de cumplirse un año del terremoto del 27 de Febrero de 2010, la tierra en Chile se volvía a mover con tal intensidad que ha venido alarmando a muchas personas y autoridades: durante los días 11 y 14 de febrero de este año, se han presentado al menos 4 sismos de magnitudes entre los 6.0 y 6.8 grados en la escala de Richter.

Sin embargo, ésto ya era algo anticipado.

Justo el día 30 de Enero, se publicaba en Nature Geosciences, un estudio coordinado por Stefano Lorito del Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología, que informaba que durante el terremoto del 27 de febrero, no fue liberado todo el estrés sísmico en la magnitud que los cientificos pensaban que lo había hecho. Según afirma el informe, en algunos lugares el riesgo podría ser incluso mayor que el que fue en el sismo del año pasado.

El estrés geológico se mantiene porque en vez de haberse producido un movimiento del suelo en aquellas zonas donde el estres se había acumulado por más tiempo, el deslizamiento mas importante ocurrió donde un sismo distinto ya habia aliviado la tensión justo ochenta años antes.

Sin embargo,  según otros geologos no involucrados en la investigación como Ross Stein de la USGS, señalan que dicha  acumulación de estrés no se traduce automáticamente en un terremoto que justo vaya a ocurrir en esa área.

Ni el terremoto de Febrero del 2010 ni los recientes sismos suponen una sorpresa ya que como hemos visto,  frente a la costa chilena subduce la placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana generando tensión que es liberada por medio de sismos.

Entre dos rupturas generadas a partir de dos terremotos importantes en 1960 (en el sur) y en 1928 (en el norte)  había un tramo que al parecer no se había roto desde 1835, año en el cual Charles Darwin visitó a bordo del Beagle la zona y fue testigo de un gran terremoto. Los investigadores pensaban que esta «brecha de Darwin» se llenaría la próxima vez que ocurriera un gran terremoto en la región.

Pero según Lorito, ésto no fue así.  Con su equipo identificaron la forma de la superficie que se trasladó durante el terremoto de 2010 (a partir de marcas geodésicas y observaciones del tsunami entre otros) para calcular qué partes se deslizaron más. A partir de esto, encontraron que  el mayor deslizamiento se produjo al norte del epicentro del terremoto, muy cerca de donde se produjo el terremoto de 1928. Al sur del epicentro se hallaba una zona secundaria de deslizamiento. Pero justo en el medio, donde la brecha de Darwin se encuentra, hubo muy poco o ningún movimiento. Según Lorito, la brecha de Darwin se encuentra ahí todavía.

Junto con la brecha de Darwin, otro lugar que podría llegar a preocupar es el tramo comprendido entre los 37 grados y 36 grados de latitud sur en la costa de la ciudad de Concepción.  Según el estudio de Lorito, el estrés fue trasladado allí durante la ruptura de 2010 y podría ser capaz de desencadenar otro sismo de magnitud 7.5 a 8.

Algunos de los sismos históricos en la costa Chilena. Imagen: Google Earth con adaptación de George Pararas

Debido al riesgo sísmico, la costa chilena es una de las regiones más estudiadas del mundo; no obstante, se debe tener en cuenta que no todos los estudios que se han realizado en la zona han llegado a las mismas conclusiones, entre otras cosas porque utilizan distintas clases de equipos, métodos de análisis y distintas clases de observaciones del sismo.

Y como siempre, recordar que la mejor forma de estar preparados para este tipo de eventos no viene desde el alarmismo ni la desesperación, sino desde la información adecuada para estar correctamente preparados.